Agenda
Reunión ordinaria de febrero
El 6 de febrero de 2014 tendrá lugar la reunión ordinaria del Grupo de Coordinación.
leer másQué es el cambio climático
El Efecto Natural de Invernadero
El Sol transmite calor mediante el mecanismo de radiación (solar o de onda corta). La mayor parte de este calor, o energía incidente, se absorbe primariamente a nivel de superficie, convirtiéndose luego en calor terrestre.
La Tierra también tiene la capacidad de transmitir calor hacia el exterior, y lo hace fundamentalmente a través del mecanismo de radiación (terrestre o de onda larga).
Institucional
Información general del SNRCC
El Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático se crea el 20 de agosto de 2009, a partir del decreto 238/009.
El organismo rector y coordinador es el MVOTMA, que dando cumplimiento al decreto en febrero de este año publicara el Plan Nacional, síntesis del trabajo de más de un centenar de técnicos de organizaciones públicas y privadas, donde se incluyen las principales líneas de acción a seguir para atender los efectos de este fenómeno global.
El desafío que hoy estamos transitando es convertir este trabajo en un instrumento operativo, donde se ordenen las acciones de forma priorizada, se traduzcan en un calendario de actividades y se estudie su financiación.
El equipo a cargo del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático reviste las necesarias características de la multi. organicidad, muti disciplinariedad y transversalidad. Funciona con un Grupo de Coordinación, una Comisión Asesora y subgrupos temáticos.
El grupo coordinador se integra con referentes de las Instituciones miembros del SNRCC e invitados. Se reúne con una frecuencia mensual, o cuando la temática se impone, participando en forma alterna los siguientes referentes institucionales. El grupo asesor se conforma por áreas temáticas. La secretaría ejecutiva, es llevada a cabo en forma temporal por el equipo del Proyecto “Diagnóstico Y Formulación De La Línea De Provisión De Bienes Públicos” Fortalecimiento Institucional Del Sistema Nacional De Respuesta Al Cambio Climático
Antecedentes
Uruguay avanza responsablemente en la atención de los impactos del cambio climático en el país
El 17 de marzo de 2009, el presidente de la República, Tabaré Vázquez, puso el tema de los impactos del cambio climático en Uruguay en la agenda política nacional. En el Congreso de Intendentes reunido en Soriano, el presidente Vázquez invitó a los jefes de gobierno departamentales a sumarse a los esfuerzos que, a partir de entonces, él mismo convocaría para atender al tema.
Las premisas en que se basó la convocatoria son, a esta altura, tan simples como directas:
- El cambio climático es una realidad
- El cambio climático ya nos está afectando
- Estamos a tiempo de tomar acciones efectivas para minimizar los impactos negativos
- Tenemos, ante este nuevo escenario, oportunidades que debemos aprovechar
- La única manera de enfrentar un tema como este, que atraviesa transversalmente a todas las áreas de acción del Estado, es coordinando los esfuerzos que hasta ahora se han aplicado de manera dispersa.
La convocatoria se convirtió en un compromiso formal cuando, el pasado 20 de mayo, el Poder Ejecutivo creó por Decreto (No 238/009) al Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y Variabilidad.
El Sistema no se constituye como una nueva entidad burocrática sino como un ámbito de coordinación horizontal entre todas las instituciones, tanto públicas como privadas, que trabajan en los temas del cambio climático o son afectadas por él.
Así, en una misma mesa se reúnen órganos del gobierno nacional, los gobiernos locales, gremiales empresariales (industriales, comerciales, agropecuarias), trabajadores, universidades, institutos de investigación y científicos cuya trayectoria y conocimientos hacen necesaria su inclusión. Todas las capacidades del país, así, se conjugan para lograr resultados comunes concertados, de aplicación concreta.
Los pasos dados desde incluso antes de que se emitiera este Decreto (que estaba preparado, pero su promulgación se demoró en la etapa final, de recolección de las firmas de los ministros) han sido rápidos y concretos:
- El 14 de mayo se instaló el Sistema Nacional, en el edificio Libertad, y ya comenzó a funcionar su órgano de dirección
- El 21 de mayo se instaló la Comisión Asesora del Sistema, órgano técnico que reúne a todas las instituciones, públicas y privadas, que trabajan o son afectadas por el tema
- El 5 de junio –Día Mundial del Medio Ambiente— se presentó públicamente el cronograma de trabajo, tan exigente como para aspirar a contar con un Plan de Acción Nacional antes de fin de año.
Unidades técnicas especializadas
- MVOTMA - Unidad de Cambio Climático
- MGAP - Unidad Agropecuaria de Cambio Climático
- MDN - Dirección Nacional de Meteorología
- MRREE - Dirección de Medio Ambiente
- MSP - Salud ambiental
- MINTURD - Grupo técnico de Cambio Climático
- MIEM - Dirección nacional de energía
- Intendencia de Montevideo - Grupo de Cambio Climático
- UDELAR - Centro Interdisciplianario de Respuesta al Cambio y la Variabilidad Climática
- SARAS
- INIA-GRAS
- IAI
- Instituto Antartico Uruguayo
- ANII
- Intendencia de Maldonado. Unidad de Cambio Climático
Miembros
Miembros
MVOTMA Ministra Arq. Eneida De LEÓN Subsecretario Arq. Jorge RUCKS
MGAP Ministro Ing. Agr. Tabaré AGUERRE Subsecretario Ing. Agr. Enzo BENECH
OPP Director Cr. Álvaro GARCÍA Sub Director Cr. Martín DIBARBOURE
MRREE Ministro Emb. Rodolfo NIN NOVOA Subsecretario Emb. José Luis CANCELA
MDN Ministro Sr. Eleuterio FERNÁNDEZ HUIDOBRO Subsecretario Dr. Jorge MENÉNDEZ
MIEM Ministra Ing. Carolina COSSE Subsecretario Ing. Guillermo MONCECCHI
MSP Ministro Dr. Jorge BASSO Subsecretaria Dra. Cristina LUSTEMBERG
MINTUR Ministra Sra. Liliam KECHICHIAN Subsecretario Sr. Benjamin LIBEROFF
MEF Ministro Cr. Ec. Danilo ASTORI Subsecretario Ec. Pablo FERRERI
SINAE Director Superior Dr. Juan A. ROBALLO Director Nacional Lic. Fernando TRAVERSA Subdirector Técnico Lic. Pablo BRUGNONI
Congreso de Intendentes Presidente Ec. Sergio BOTANA Primer Vicepresidente Sr. Aníbal PEREYRA
MIDES (Ministerio invitado) Ministra Sra. Marina ARISMENDI Subsecretaria Profa. Ana OLIVERA
MTOP (Ministerio invitado) Ministro Sr. Víctor ROSSI Subsecretario Sr. Jorge SETELICH
INUMET (Organismo invitado) Presidente Ing. Gabriel J. PISCIOTTANO Vicepresidente Cnel. (Met) Raúl L. GARCÍA Grupo de Coordinación del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático
MVOTMA Representante titular*: Dr. Ramón MÉNDEZ - Asesor Ministerial Honorario en Cambio Climático – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Representante alterno 1ro: Ing. Quim. Alejandro NARIO - Director Nacional de Medio Ambiente - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Representante alterno 2do: Ing. Daniel GREIF - Director Nacional de Agua - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. "> Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MGAP Representante titular**: Ing. Agr. Walter OYHANTÇABAL – Director Unidad Agropecuaria de Cambio Climático Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Representante alterno 1ero: Ing. Agr. María METHOL – Asesora Técnica OPYPA Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Representante alterno 2do (sin designación)
**El representante titular del MGAP preside el Grupo de Coordinación en ausencia del Representante titular del MVOTMA.
OPP Representante alterno 1ero: Arq. Ricardo CORDERO -Asesor Área de Políticas Territoriales- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
***El representante titular de la OPP preside el Grupo de Coordinación en ausencia de los Representantes titulares del MVOTMA y MGAP
MRREE
INUMET Representante titular Dr. Federico BAZ URIARTE – Secretario General - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MIEM MEF Representante titular: Cra. Susana DÍAZ – Directora General de Secretaría - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Representante alterno 1ero: Lic. Alejandro ZAVALA – Asesor - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Representante alterno 2do: Ec. Antonio JUAMBELTZ – Asesor Unidad Gestión de Deuda - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. MDN Representante titular: Sr. Carlos VILLAR – Subdirector General de Secretaría - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Representante alterno 1ero: CF. Pablo TABAREZ – Subjefe del Sohma - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Representante alterno 2do: May. Nav. Pablo CABRERA – Director Servicio de Meteorología de la Armada Mayor - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MSP Representante titular: Dra. Carmen CIGANDA – Directora División Salud Ambiental y Ocupacional - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Representante alterno 1ero: Dr. Gastón CASAUX – Asesor - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Representante alterno 2do (sin designación)
MINTUR Representante titular Dr. Geog. Álvaro LÓPEZ – Coordinador General Programa Mejora de la Competitividad - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Representante alterno 1ero Arq. Gustavo OLVEYRA – Asesor en Medio Ambiente - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Representante alterno 2do (sin designación)
SINAE Representante alterno 1ero: Lic. Pablo BRUGNONI – Subdirector Técnico - Representante alterno 2do (sin designación) CONGRESO DE INTENDENTES Representante alterno 1ero: sin designación Representante titular 2do: Sr. Leonardo HEROU – Intendencia de Canelones - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Representante alterno 2do: sin designación Representante titular 3ero: Sra. Ethel BADÍN – Intendencia de Canelones - Representante alterno 3ero: sin designación MIDES Representante alterno 1ero: Sra. Martina LEJTREGER – Unidad Asesora en Relaciones Internacionales - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|